Declaración de la Coalición LGTTTBI & TS en la 51a Asamblea General de la OEA

Esta declaración fue presentada por Stacy Velázquez de la organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS-RN) en el Diálogo con el Secretario General y Jefes y Jefas de delegación el día 9 de noviembre de 2021.

51° Asamblea General de la OEA – Por una América Renovada Declaración de la Coalición GLBTTTI+

Una América renovada exige una legislación renovada: urge la derogación de las leyes de sodomía todavía vigentes en algunos países del Caribe; urge la sanción de leyes que reconozcan el derecho a la identidad de género en todos los países de las Américas para personas trans y no binarias tanto mayores como niñes y adolescentes. Demandamos el uso de la mejor información científica disponible al decidir procesos legales contra personas con VIH y la derogación de leyes que criminalizan al VIH. Destacamos el fallo de la Corte IDH en el caso de Vicky Hernández que dice que los instrumentos de derechos humanos sobre violencia contra las mujeres se aplican también a las mujeres trans.

Señalamos que las personas LGTB y las personas trabajadoras sexuales (que incluyen mujeres cisgénero, hombres y mujeres trans y personas no binarias), seguimos padeciendo una gran

vulneración de nuestros derechos económicos, sociales y culturales, especialmente las personas trans y no binarias, quienes también ven vulnerados sus derechos civiles y políticos, debido a la falta de documentos acordes a su identidad de género. Solicitamos asimismo el acceso al aborto para personas con capacidad de gestar y el avance en políticas de salud trans que sean efectivamente  despatologizantes.

A menudo se relaciona la respuesta deficiente al covid con las realidades económicas de nuestros países, pero también estuvo fuertemente determinada por gobiernos de extrema derecha, anti- género, y neoliberales. La pandemia de covid-19 sirvió como excusa para un despliegue represivo que se descargó sobre quienes necesitaban seguir ocupando el espacio público, por ejemplo, para ejercer el derecho a la protesta o para ejercer el trabajo sexual.

Una América renovada necesita ideas y acciones renovadas sobre el desplazamiento forzado de personas: algunes se ven obligades por las consecuencias del cambio climático, que afecta con especial gravedad a los países del Caribe; otrxs por la violencia, especialmente contra las personas LGTB y trabajadoras sexuales como es el caso del Triángulo Norte de América Central; millones por la pobreza, entre elles personas trans sistemáticamente excluidas de la educación y el empleo.

Exigimos medidas urgentes, concretas y efectivas para detener las violencias extremas contra las personas LGTB, y especialmente contra las personas trans. Exigimos justicia para nuestra compañera Alejandra Soto, de la Corporación Sindicato Amanda Jofré de Chile, que fue rociada con combustible y prendida fuego. Y exigimos justicia por nuestra compañera Andrea Gonzáles, de la Organización Trans Reinas de la Noche de Guatemala, integrante de nuestra Coalición y que como tal participó de esta Asamblea General en ocasiones anteriores. Andrea fue asesinada en un ataque transfóbico que aún no ha sido investigado de manera adecuada y permanece impune. Por ella solicitamos al Estado de Guatemala que como país anfitrión solicite un minuto de silencio en el marco de este dialogo como muestra de respeto a esta defensora de los derechos humanos guatemalteca.