Uruguay: Informe alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, Enero 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Colectivo Ovejas Negras, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las mujeres lesbianas, bisexuales, y trans en Uruguay. El informe se presentó a la 74a sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDM).

Paraguay: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Mayo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay & UNES, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en Paraguay. El informe se presentó a la 126a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

Paraguay: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Mayo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Aireana – Grupo por los Derechos de las Lesbianas, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en Paraguay. El informe se presentó a la 126a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

Mexico: Informe alternativo al Comité Contra la Tortura de la ONU, Abril 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Transversal, Acción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas personas con discapacidad en México. El informe se presentó a la 66a sesión del Comité Contra la Tortura de la ONU (CCT).

Guatemala: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Febrero 2018

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS), Red Nacional de Personas Trans (REDTRANS Guatemala), Red Nacional de Diversidad Sexual (REDNADS), Red de Personas Trans de Latinoamérica y el Caribe (REDLACTRANS) y Center for International Human Rights of Northwestern Pritzker School of Law – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las mujeres trans en Guatemala. El informe se presentó a la 122a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

El Salvador: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Febrero 2018

Este informe alternativo – redactado en colaboración con RedTraSex – Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe y Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las trabajadoras sexuales en El Salvador. El informe se presentó a la 122a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

El Salvador: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Enero 2018

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con VIH en El Salvador (COMCAVIS TRANS) y Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en El Salvador. El informe se presentó a la 122a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

Ecuador: Informe alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, Marzo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con CPM – Taller de Comunicación Mujer, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las mujeres cis y trans, heterosexuals, lesbianas y bisexuales, y intersex en Ecuador. El informe se presentó a la 74a sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDM).

Ecuador: Informe alternativo al Comité Contra la Tortura de la ONU, Junio 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con CPM – Taller de Comunicación Mujer, Centro de Apoyo y Protección Surkuna, Fundación Pakta, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en Ecuador. El informe se presentó a la 68a sesión del Comité Contra la Tortura de la ONU (CCT).

Ecuador: Informe alternativo al Comité de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales de la ONU, Marzo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación ALFIL – REDLACTRANS, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas trans en Ecuador. El informe se presentó a la 64a sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (CDESC).