Manuela v. El Salvador Amicus Brief

Este Amicus Curiae fue presentado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por Synergía, junto con Vecinas Feministas por la justicia sexual y reproductiva en América Latina; Akahata – equipo de trabajo en sexualidades y géneros; Soulforce; Balance promoción para el desarrollo y juventud AC; RESURJ (Realizing Sexual and Reproductive Justice); Católicas por el derecho a decidir; AWID (Association for Women’s Rights in Development) e IWRAW Asia Pacific. El caso de Manuela v. El Salvador tiene a que ver con un caso de discriminación por la aplicación de estereotipos de género en un contexto de criminalización total de la interrupción voluntaria del embarazo
Lineamientos para la implementación de la Opinión Consultiva No. 24 en el marco del reconocimiento legal de la identidad de género

Este informe, publicado por Synergía en colaboración con el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) de la OEA, establece una serie de lineamientos técnicos para apoyar la labor de los registros civiles en la implementación de los estándares establecidos en la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Panorama del reconocimiento legal de la identidad de género en las Américas

Este informe, publicado por el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas de la OEA, en colaboración con Synergía, brinda un panorama sobre la situación del reconocimiento de la identidad de género en 21 jurisdicciones de la región de América Latina y el Caribe. Este informe es una herramienta que permite a los registros civiles fortalecer su rol en la garantía del derecho al reconocimiento de la identidad de género. El informe se encuentra también disponible en la página del CLARCIEV: https://clarciev.com
Statement of killing of OAS LGBTTTI Coalition member Karla Valentina Camarena, trans human rights defender in Mexico

Synergía and the OAS LGBTTTI Coalition condemn the killing of Karla Valentina Camarena, trans human rights defender, who was murdered in San Felipe, Guanajuato state, Mexico on March 29, 2020
Situación de Derechos Humanos de Niñez Trans y obstáculos para la filiación en Familias LGBT en America Latina

Este informe regional – redactado por Abosex – abogados por los derechos sexuales, Akahata – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, Organizando Trans Diversidades, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX, Taller de Comunicación Mujer, Synergía –Iniciativas por los Derechos Humanos, Colectivo Ovejas Negras, Organización Trans Reinas de la Noche, RedLacTrans, Pakta, y Fundación Amor y Fortaleza – fue presentado durante el 175 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Puerto Principe, Haití, el 6 de marzo de 2020
Advisory Opinion 24/17: CSOs statement – Panama, February 2020

Este comunicado fue emitido por Synergía, en colaboración con el Taller de Comunicación Mujer – Ecuador, Promsex – Perú; Fundación Iguales – Panamá, REDLACTRANS -organización regional con su secretaría en Argentina-, sus referentes nacionales en Ecuador, Panamá y Perú (Asociación Alfil, Asociación Panameña de Personas Trans y Organización Trans Feminista) a margen del encuentro de Ciudad de Panamá del 12-13 de febrero de 2020
Uruguay: Informe alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, Enero 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Colectivo Ovejas Negras, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las mujeres lesbianas, bisexuales, y trans en Uruguay. El informe se presentó a la 74a sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDM).
Paraguay: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Mayo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay & UNES, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en Paraguay. El informe se presentó a la 126a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).
Paraguay: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Mayo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Aireana – Grupo por los Derechos de las Lesbianas, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas LGBTI en Paraguay. El informe se presentó a la 126a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).
Mexico: Informe alternativo al Comité Contra la Tortura de la ONU, Abril 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Transversal, Acción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas personas con discapacidad en México. El informe se presentó a la 66a sesión del Comité Contra la Tortura de la ONU (CCT).