Lineamientos para la implementación de la Opinión Consultiva No. 24 en el marco del reconocimiento legal de la identidad de género

Este informe, publicado por Synergía en colaboración con el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) de la OEA, establece una serie de lineamientos técnicos para apoyar la labor de los registros civiles en la implementación de los estándares establecidos en la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Panorama del reconocimiento legal de la identidad de género en las Américas

Este informe, publicado por el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas de la OEA, en colaboración con Synergía, brinda un panorama sobre la situación del reconocimiento de la identidad de género en 21 jurisdicciones de la región de América Latina y el Caribe. Este informe es una herramienta que permite a los registros civiles fortalecer su rol en la garantía del derecho al reconocimiento de la identidad de género. El informe se encuentra también disponible en la página del CLARCIEV: https://clarciev.com

Advisory Opinion 24/17: CSOs statement – Panama, February 2020

Este comunicado fue emitido por Synergía, en colaboración con el Taller de Comunicación Mujer – Ecuador, Promsex – Perú; Fundación Iguales – Panamá, REDLACTRANS -organización regional con su secretaría en Argentina-, sus referentes nacionales en Ecuador, Panamá y Perú (Asociación Alfil, Asociación Panameña de Personas Trans y Organización Trans Feminista) a margen del encuentro de Ciudad de Panamá del 12-13 de febrero de 2020

Guatemala: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Febrero 2018

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS), Red Nacional de Personas Trans (REDTRANS Guatemala), Red Nacional de Diversidad Sexual (REDNADS), Red de Personas Trans de Latinoamérica y el Caribe (REDLACTRANS) y Center for International Human Rights of Northwestern Pritzker School of Law – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las mujeres trans en Guatemala. El informe se presentó a la 122a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).

Ecuador: Informe alternativo al Comité de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales de la ONU, Marzo 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación ALFIL – REDLACTRANS, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas trans en Ecuador. El informe se presentó a la 64a sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (CDESC).

Chile: Informe alternativo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Julio 2019

Este informe alternativo – redactado en colaboración con Asociación ALFIL – REDLACTRANS, Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, y Sexual Rights Initiative (SRI) – destaca las violaciones de los derechos humanos y los abusos experimentados por las personas trans en Chile. El informe se presentó a la 126a sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH).